domingo, octubre 28

Liderazgo de otro planeta: Messi

Los deportes me gustan en vivo o ser yo misma la que esta jugando en la cancha... En este último viaje a Lisboa he ido a ver Barcelona Vs Benfica con la inocencia del que no mira partidos en la pantalla...
Que lujo! Palco oficial del club Benfica. La atención, los bocaditos y la calidez portuguesa a pleno.
Salen a la cancha los equipos y comienzo a darme cuenta que será dificil festejar los goles de mi ídolo! Lo puedo ver tan cerquita, sacar fotos (muchas como siempre!) y tal vez saludar ...
Rápidamente los mismos Benfiquisitas comienzan a comentar su visión del "ídolo de ídolos" diciendo algo que luego que escuché cientos de veces: "es de otro planeta"...
Si es así! Algo que todos sabemos desde hace mucho... lo pude ver tan cerca frente a mis ojos emocionada...


Se desliza, sonríe inocentemente, está como plácido, pez en el agua haciendo lo que le apasiona y rodeado de amigos, algunos de los cuales están en el equipo contrario.... la vivencia es de verdadero fair play y verdadera amistad no importa la camiseta... este pequeño hombre (de estatura únicamente)
es un gran hombre que trasciende con un ejemplo de Liderazgo de otro planeta... es aplaudido por el opositor y el también lo aplaude... sobre todo a su amigo Aimar!

Salí ese día plena de felicidad por Leo que es el ídolo de miles y por la idea de que su liderazgo apasionado y en paz, sonriente y plácido, atento y gentil, trabajador y calmado, pequeño gran líder, empujando y respetuoso, concentrado y festejando, ético y con objetivos, disfrutando... es una forma de liderazgo que el mundo está necesitando....  debemos admirar, imitar, pregonar. 

Gracias Sr. Leo Messi por regalarnos tu conducta ejemplar con esa forma de ser, hacer y estar!  


domingo, agosto 19

Cuando tu Crisis no es tuya ... igual te pertenence!

Cuando tu crisis no es interior. Cuando estas totalmente seguro que lo que sentis es que el entorno está en crísis y no sos vos desde adentro... igual está en vos!
Está en vos porque esa crisis esta en tus sistemas de pertenencia y te preocupa la gente que te importa y tu comunidad y tu país, tu planeta...
Creo y he experimentado que es cuando más adentro tenes que ir y reflexionar ... :
Cómo puedo volverme sustentable conmigo mismo?
Cómo puedo luego ayudar a la sustentabilidad del entorno y ser ejemplo de vida!?
Cómo puedo influenciar en este mundo en crisis, aparentemente, a que todo marche un poco mejor?
Cómo puedo ser figura de transición para quiénes buscan su camino? y no lo encuentran... o son personas que aún no saben que hay destinos diferentes?...



Cómo ser el ejemplo de que "se puede guiar una parte del destino que tenemos" guiando:

la actitud que se toma,
la aptitud para hacer y decidir que se aprende,
las emociones que nos guían y alertan, escucharlas guiarlas...
las emociones de otros que nos hablan de sus posibilidades y miedos, escucharlos
las emociones de nuestros grupos y sistemas de pertenencia que hablan de su sentir colectivo de sus inquietudes y su futuro,
la auto-confianza que te da haber trabajado en saber un poco más quién sos y hacia dónde crees que te estas dirigiendo... ,
la emoción, la mirada y el cuerpo puestos en un sentido,
la visión de tu vida desde un lugar trascendente, espiritual, con mentalidad de abundancia y sana ambición o desde un lugar predador y de la mentalidad de escasez...
la idea de dejar un legado a tus seres queridos que les permita llevar una vida mejor en ese futuro que es todo de ellos... es tuyo, nuestro... estamos todos subidos a la misma nave intergalactica y qué hacemos?
la posibilidad más importante que es ahora y es tu elección personal, única e indelegable de:
ser, sentir, hacer, lograr, para nuevamente ser, sentir... de eso se trata...tus hechos hablan por tí, tu eres responsable por medio de actos responsables, y eres amoroso por medio de actos del amor... empático por actos de la empatía como escuchar y comprender...



EPILOGO:
Cómo me enseño mi maestro y gurú Stephen Covey, recientemente partido para su último viaje desde este mundo, hay cuatro ejes en nuestra vida: vivir, amar, aprender y dejar un legado
Mi otro maestro y gurú B Hellinger quien se encuentra en los 90 años agregaría a estos cuatro ejes una clasificación donde vivir y amar se ven en: 
Pertenecer (necesitamos pertencer a nuestras familias y sistemas), Respetar el Orden (que es obvio ya que el padre es el padre, el hijo es el hijo, la esposa es la esposa de su esposo, y así... la hija no es la madre de su madre, el abuelo no es el hijo de su hijo..), 
aprender y dejar un legado se ven en:
Equilibrio entre dar y tomar... y es de ese equilibrio con nuestro planeta con nuestras vidas donde te invito a preguntarte si estas Tomando más de lo necesario... y cuánto Das? son equivalentes?

CRISIS S WIKIPEDIA:
Crisis (del latín crisis, a su vez del griego κρίσις) es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución; especialmente, la crisis de una estructura. Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen siempre algún grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad, pues si no serían meras reacciones automáticas como las físico-químicas. Si los cambios son profundos, súbitos y violentos, y sobre todo traen consecuencias trascendentales, van más allá de una crisis y se pueden denominar revolución.

martes, julio 31

Confianza

Hace pocos meses sentí gran emoción al pararme por primera vez en mi vida frente al David de Miguel Ángel.
Admiro mucho al escultor y admiro mucho la historia de David de la cual valoro enormemente su auto-confianza, su fe, y desde ese lugar su seguridad en su potencial y sus talentos y capacidades usadas en instantes donde la vida y la muerte estaban en juego.

El primer gran desafío de David fue enfrentarse a Goliat, - el que vive peregrinando- un gigante imvencible! Sus atributos le permiten ir a su encuentro sin Miedo y así Acertar sin vacilar su tiro.

David se conoce y sabe en qué es el mejor! usa su potencial y sus talentos con fe y confianza en sí mismo, se ha preparado ya que confiar en uno mismo es el producto de confiar en nuestro potencial, en nuestra integridad y en la preparación que hemos hecho para llegar al lugar que Deseamos llegar



Algunas preguntas clave: Qué te impide ser tu misma/o? Te conoces bien?
Pregúntate:
Soy como soy yo mismo/a o soy el que otros quieren que sea?
Cuál es mi mayor potencial? Cuál es mi pasión? Qué me causa pasión?
Cuál es el legado que quiero dejarle a los míos?
Quién quiero ser ... cómo me gustaría ser recordado?
Me preparé? Cómo puedo prepararme?
Estoy listo? Estaré listo alguna vez?
Acepto a otras personas tal cual son? las aliento a ser ellas mismas?
Soy un modelo de comportamiento... en algo especial ....a ser seguido?...

Son tiempos de desafíos enormes, crisis mundial, falta de sostenibilidad de planeta que nos contiene, aumento de la delincuencia, crisis vocacionales y de liderazgo...
Animarte a ser tu mismo/a y experimentar esa sensación!
Podés?

Recomienda Marga Bosch ver la pelicula Queen to Play:

jueves, junio 28

Amigo

Qué dificil es definir la amistad
Qué dificil es definir la admiración
Cómo explicar el ser incondicional
Cómo entender que aunque no te vea estoy con vos y vos estás
Cómo transmitir lo que se siente en un vínculo indisoluble
Cómo despedir a un amigo que está metido en tu corazón
Imposible comparar una amistad con otra
Imposible querer de la misma forma a dos amigos
Imposible dejar de nombrarte en los más lindos recuerdos  

Querido amigo Juan Alberto!
hoy estas muy enfermo .... y estamos pidiendo.... lo mejor
te estamos despidiendo en este tu último viaje tu destino final
el corazón se me estrecha y por adentro se me canta solito 
"all you need is love.. tarararara... all you need is love.."...
como hablar de tu calidez sin decir cálido ...
como hablar de tu dulzura... sin decir tierno...
recuerdo la primera vez que conversamos ...
me dijiste
decile a tu marido que me dé bola lo "extraño"...
ese día comprendí tu ser más profundo
y la amistad que los une y que me integró para siempre
con Vos y con Mariana tu amor tu compañera tu amiga tu todo...
Juan Alberto amigo!
un ser de luminoso...un ser de paz... incondicional...para vos este homenaje desde lo más profundo ...





.





domingo, junio 10

Tu próximo paso es cambiar? En qué laberinto estás metido? Algunas salidas...

Es necesario cambiar?
Es necesario liderar?
Es necesario ser buen miembro de los equipos?

Porqué percibis que cambiar es peligroso?
Estas cómodo o incómodo con el estado actual de tu vida?
Tenes miedo de cambiar y así estar más incómodo que antes...?

Hay un riesgo no medible... o un estado de aparente estabilidad...?
Qué es el miedo?
Una emoción prohibida?

O está prohibido decir que me da miedo cuando percibo una amenza que me provoca ansiedad?
Son tus inseguridades?
Es el mal trato de la administración del miedo?
En qué botella estás metido?

La ya clásica visión del ideograma chino que relaciona peligro con oportunidad para la palabra crísis como modelo mental oriental ha sido una aproximación errónea que por años hemos compartido como un enfoque out of the box! -salirse del molde-.

Según Manuel Palencia de la Universidad Pompeu Fabra (BNA) significa Cautela y Momento Incipiente o Crítico.

De qué se trata todo esto?
Por ejemplo una Crísis Profesional... sería un momento para estar cauteloso y percibir lo que hay de incipiente y crítico en esta situación... que puede derivar en un nuevo estado... pero si es esto lo que te causa ansiedad-miedo... qué puedes hacer?

En las organizaciones cuando se busca que una persona realice cambios de comportamiento se realizan algunas acciones:
capacitación, evaluación, reuniones, consejos, mentoring, coaching....

Dentro del coaching hay variadas opciones de abordajes y aproximaciones incluyendo formas algo más orientadas al aprendizaje y al conductismo como el mentoring y el tutoring.

Una de las aproximaciones que recomiendo uso para abordar la ansiedad y el miedo en mis encuentros de coaching es la sistémica basada en la escuela de Bert Hellinger.
Este abordaje te ayuda a mirar tu emociones desde tres perspectivas:
La pertenencia: todos pertenecemos y necesitamos pertenencer a familas, clubes, el trabajo, los amigos, la comisión de administración del edificio, egresados de la escuela...
El orden: en estos sistemas hay un orden donde papá es papá, mamá es mamá, los abuelos son abuelos y vos sos su hijo/a, el empleado más antigüo de la empresa es el que más años trabajó en ella y no necesariamente es el presidente que puede incluso ser el más nuevo de los ingresos...
El equilibrio entre tomar y dar: es la equivalencias de esfuerzos entre lo entregado y lo tomado (si tomar en activo no recibir pasivamente) no es la igualdad de valores.

Brevemente explico un poco más en este reportaje de radio que se reproduce en el siguiente audio:



Desde la aproximación sistémica o soluciones sistémicas muchas personas consultan  cuando tienen miedo, ansiedad por su futuro en la empresa o porque desean cambiar de trabajo o de carrera, también cuando están desconformes pero no saben bien qué les pasa.
Cuando no saben qué estudiar o cómo seguir manejando su vida laboral.
Siempre está el respeto o peligro percibido -ansiedad y miedo- si es que haces algún cambio... qué te espera luego?
La actitud cambia si las cosas están muy muy mal!! por ejemplo has lanzado un producto nuevo y no está ocurriendo lo esperado... pareciera que peor no puede ser .... puede haber más apertura ...?

Con el coaching acompañamos el cambio en las personas y en las organizaciones.

Logramos trabajar con el principal fantasma que es la percepción de Peligro asociada al Cambio.
El miedo y su asociada de siempre la ansiedad.

Como si fuera un laberinto sin resolver núnca antes... ansiedad de no salir de esta trampa...

Qué cambios enfrentas en estos días? Cómo los ves? Cómo te ves a vos mismo frente al cambio?

Dime qué cuentos te cuentas frente al cambio y te diré cómo te conduces en tu laberinto -miedo/ansiedad-....

Te gustaría cambiar el cuento? te contamos,,,

Recursos:
Para participar de las próximas conferencias sobre identificación del potencial y desarrollo de talentos, online y presencial escribinos a: 

Talentum.Ar@adtalentum.com

Puedes Inscribite en: 
http://talentum.us/index.php/es/certificacion.html 

También nos puedes pedir el abstract del libro Talentum para encontrar algunas salidas del laberinto!

Si estas interesado en Identificar tu Potencial y tener apoyo de un Coach o ambas cosas a la vez puedes escribirnos a:
talentum.ar@adtalentum.com

Si estás interesado en ser "coach de potencial" clique aqui ou nos escreva.


Escríbenos Edição N° 30 - 2015 Junio 3 o 6 o 9





lunes, mayo 28

Responsabilidad


El Efecto Mariposa: Es Sistémico o Lineal?
Es el dilema que ocurre en la película basada en la teoría del caos que se llama "el efecto mariposa" -the butterfly effect- donde el personaje central -A. Kutcher-, viaja a su pasado intentando hacer modificaciones en su historia y la de sus mejores amigos para así cambiar su presente...no tan agradable en el inicio del film...  se encuentra con que aunque haga cambios en el pasado no es posible mejorar el presente o al menos lo que sucede luego y deriva en el presente no son lo buscado por el; viendo que nuestros actos no son lineales ... sino que afectan globalmente...

Este concepto se toman de E. Lorenz  y es presentado en la pelicula con las frases:  "el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo"  y "el aleteo de las alas de una mariposa pueden provocar un Tsunami al otro lado del mundo", tomadas de un clásico proverbio chino. 

Amigo cuando planteo el desafío de ser dueños y arquitectos de nuestro destino adaptando los conceptos de Covey tomo ciertos puntos que son:
.La comprensión de los principios que rigen a todos los sistemas -por ej. la ley de la gravedad, o las leyes de los sistemas, o las leyes naturales como la de la siembra y la cosecha.
.La comprensión de las consecuencias que se derivan del no respeto a esos principios...
.La importancia que le da el famoso autor a conocernos y saber nuestro potencial, nuestros talentos como camino de integridad que nos permite llevar una vida equilibrada con nosotros mismos y con nuestro entorno. Según este gurú el autoconocimiento es un don proactivo que podemos aprender. 

:  

Uno de los paradigmas que atenta contra este razonamiento es el pensamiento lineal que domina nuestra forma de pensar hace tanto, tanto tiempo.... cuando ves linealmente razonas en un formato totalmente simplificado dejando de ver el entorno. La ecología es un planteo sistémico a ser comprendido como tal...


Responsabilidad:
Somos responsables de nuestros actos y esto no se endoza ni se delega. Las consecuencias son nuestras sin distinciones! Según Emmanuel Levinas se respeta al otro cuando se lo hace desde como es ese otro distinto a mi, y así el o ella es el que "no soy yo". Y según Levinas se comienza desde los pequeños actos cotidianos. La cortesía, las atenciones básicas, ver al otro, darle un lugar, escucharlo...

El respeto por el otro que es el respeto por la humanidad puede ayudarnos a crear un nuevo formato de sistema social que ponga FOCO en las CONSECUENCIAS...
Como dice Sinay: "...una sociedad que justifica a los victimarios, abandona a las víctimas... abandona al otro por segunda vez... y acaso para siempre..."
Bert Hellinger dice al respecto que TODOS, poseemos una grandeza. Validando al otro tal cual es se nos dará a conocer esa grandeza.

Yocreo que todos tenemos un alto potencial para realizar y entregar ... y creo que es nuestra Responsabilidad entregar este aporte y ayudar a que en nuestro entorno se facilite esta Responsabilidad en: nuestra familia, nuestros amigos, colegas, vecinos, país, .... La responsabilidad junto con la integridad arman la química para un futuro sustentable y mucho mejor: resiliente para todos.
Uno es uno mismo con sus actos y las consecuencias sistémicas de ellos.

Si miramos hacia el sistema cada vez que elegimos una forma de hacer, de ser y de sentir qué elección hacemos?
Si nos detenemos a ver hacia dónde nos conduce mirar la foto y no la película? 
Si pudieramos interpretar qué representa para cada uno de nosotros el corto plazo y el placer inmediato versus el largo plazo y el bien estar y el bien común?
Si somos Protagonistas y Responsables de nuestras elecciones!

domingo, abril 22

Se tu mismo subido a tu nave intergaláctica

dibujo original de Georges Méliere para la película Hugo
Hugo es el nombre de una película que recrea al libro de similar nombre que honra la historia del cine y la vida de Georges Mélierès que está en cartel en estos días (con cinco premios Oscar y tres Globos de Oro) cuyo personaje principal, Hugo Cabret, hace que yo no pueda dejar de pensar en sus escenas y dichos... que parecen dar vida a los más bellos cuentos que leí en mi infancia.
Uno mismo somos cada uno de nosotros. Vos, yo y todos. Únicos y especiales. No clasificables!

Qué nos une? qué nos separa? somos distintos? dónde estamos?
Estamos todos subidos a la misma nave intergaláctica, Gaia -planeta tierra-. Parece que muchos nos hemos olvidado de hacerle mantenimiento y cargarle energía a nuestra nave ... para que ella pueda fluir.
Nos une la realización de un viaje colectivo. Nos separa el individualismo, la falta de sentido, la incapacidad de vernos como un gran sistema  , la crisis que a veces no nos dejar ver ni vernos como ese granito de arena necesario para que exista una playa que contenga un mar y que refleje un sol, arenita que todos somos, en un gran gran gran sistema mayor que es el que nos contiene.  Vos, yo y todos dentro de grandes sistemas que están dentro de otros grandes sistemas, que están dentro de otros grandes sistemas, parafraseando al maestro Maturana.

"Somos un granito de arena..", como señala Hugo en la película del mismo nombre.


Que agrega: "yo sé para que estoy acá, sé que soy una parte importante de este sistema que he venido a cumplir una misión... que soy parte de muchos otros sistemas..." generando así el espanto de su amiga en la pantalla, que agrega: "yo no tengo idea para qué estoy aquí.... debo averiguarlo!" con gesto de curiosidad infantil y alegría de un desafío que a los ojos de Hugo parece verse como lo  mejor que te puede pasar: comenzar a percibir que tiene una misión que no es casual.

Somos todos distintos y eso es genial! Aprendemos a diario, incluso cuando tropezamos mil veces con la misma piedra sin poder cambiar... hasta que logramos ver el cambio. Imaginemos un mundo de seres iguales, todos iguales sin aprendizaje posible! Se perdería el juego, la diversión, la creatividad, las conversaciones, las ciencias, los descubrimientos, ... reinaría el aburrimiento, lo igual, lo monótono parecido a los personajes del "día de la marmota" (película que recrea el mito de Sisifo del ensayo de A. Camus que inicia con la frase de Pindaro: No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, pero agota el ámbito de lo posible... todos los días serían iguales y nosotros seríamos siempre los mismos en un mundo congelado, sin edad, sin aprender ni cambiar, sin descubrimientos propios... iguales al resto.....

holograma representando la tierra de Lauren Gary
Cuando es el día de la tierra y todos los días de Gaia me pregunto y te pregunto: qué hago yo, qué haces vos, qué hacemos todos para que ella que es la que nos lleva en este viaje intergaláctico esté mejor, prospere y perdure para todas las generaciones?? pueda fluir...

Yo tengo una creencia que me viene de los viajes en avión. Desde la primera vez que subí a un avión a los veinte años y escuché ese mensaje de las máscaras de oxígeno que me resonó al mandato bíblico judeo cristiano de "ama a tu prójimo como a tí mísmo". Donde se nos señala que lo más importante en ese momento es primero acomodar y usar tu propia máscara de oxígeno= primero estas bien con vos mismo; luego estás listo para ayudar al que está al lado tuyo y así sucesivamente ocurrirá una cadena de ayudas y aprendizajes colectivos.

Mi creencia dice que debes procurar estar bien con vos mismo para ayudar a tu planeta a estar mejor. Para que estés bien con vos mismo tenés que conocerte y, como Hugo en la película, conocer para qué estás en este planeta, en esta familia, en este barrio, en esta ciudad, en este trabajo, en este club, con estos amigos, con estos talentos, con tu potencial que es seguramente único e irrepetible!!


Sé que a veces no te es fácil saber para que estas aquí, a mí también me pasa.
Sé también que a veces no aparece la oportunidad de encontrarte a tí mismo ya que andas en camino de conformar a otros...
Sé que muchas veces estas distraído con mandatos sociales, parentales y de pertenencia que no te permiten mirarte al espejo, a mí también me pasa eso...

Estamos distraídos! Quién sabe con qué prioridades, ni de quién son esas prioridades...
Despertar es un desafío de todos los días y saber para qué estamos acá también!
Ser dueños y arquitectos de nuestro destino, como nos enseña Covey en los siete hábitos es la meta.
Conocernos y saber nuestro potencial, nuestros talentos es la ruta.

Feliz día de Gaia! Para todos los que somos Gaia! Todos los días de nuestra vida!
Nota:
Ser uno mismo - GAIA - Hugo Amigo mío: cuál es la relación entre estas tres palabras? Hoy, 22 de Abril, es el día de la tierra -GAIA- con todas sus implicancias. Gaia también es una revista ecologista española. Hugo es mi padrino a quién hoy extraño igual que a mi padre Alfredo ambos mis maestros de vida, integridad y respeto a la madre tierra -la pachamama- y a su delicado equilibrio.